VIDEOCLIP CLUB. EDICIÓN DE AGOSTO

Este mes, los editores han añadido los siguientes vídeos al Videoclip Club, la cinemateca de GalicianTunes en YouTube.
Hollow – Acidproyect
El metal alternativo se tiñe de rojo, intentando llenar el «vacío» que dejan los metros y metros de film transparente. Acidproyect presenta así el videoclip de “Hollow”, quinto corte de su último LP, Baba Yaga (Xonix Records, 2017), grabado por Lolo Arincón en Xonix Records. El clip, dirigido por Oscar Doviso, es el resultado de la colaboración entre la banda hard-metal y la productora orensana ZinemusiK Producciones; casi cuatro minutos de actuación embalada, de un sonido más alternativo y progresivo propio del rock de los últimos 60 años. Dentro de una sección rítmica potente y precisa, ¿lograrán escapar los riffs desencajados y la voz desgarradora?
Soñar a la carta – Presumido
«Otro agosto toca resucitar quimeras del más allá...». Con el single-clip de “Soñar a la carta”, el dúo gallego de electropop «sorprende, una vez más, con una propuesta delicada, emocional, cargada de referencias». Producida, grabada y mezclada por Iago Lorenzo, “Soñar a la carta” es una de sus canciones más bailables, con influencias de Foster The People, St. Vincent, Dua Lipa o Moderat, y una letra con esa retranca gallega que nos llevan sirviendo desde sus inicios. El videoclip, obra de Paco Serén (Los Piratas), está compuesto de una serie de escenas de la película La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954), recreadas digitalmente en Eclipsis Estudios.
No quiero ser un juego – The Riggos
El cuarteto vigués lanzaba “No quiero ser un juego” como nuevo single de su primer LP, The Riggos (Lemuria Music, 2018), temazo punk que engancha desde esos primeros riffs de guitarra. Dirigido por los cuatro componentes de la banda y montado por Yago Ray Costas, el clip, rodado en un cobertizo de jardín, es todo un juego de luces y sombras, obra de Raúl Silva, con la actuación del grupo como protagonista. Planos detalle, acentuados por parpadeos, destellos y claroscuros, se sincronizan con los acordes de la batería, la distorsión de las guitarras y un estribillo contundente y pegadizo hacen de esta obra audiovisual la «luz en la sombra» de The Riggos.
A Chamada da Néboa – Sangre de Muérdago
Un día de finales de agosto y en pleno ocaso, Sangre de Muérdago se plantó, instrumentos en mano, en el Círculo de Goseck (Alemania), un «Stonehenge de madera» que data del neolítico y es considerado el observatorio más antiguo de Europa. Dentro del asentamiento, al aire libre, acompañados por su perro Pipilotta y frente a las cámaras de Paul Schlesier (Pallid Eyes Film), Sangre de Muérdago presenta una versión en directo de “A Chamada da Néboa”, tema incluido en su último disco, Noite (Música Máxica, 2018). Mientras los acordes de la guitarra, la viola, el arpa y la flauta bañan las voces de Pablo C. Ursusson, impulsor del cuarteto, y de Asia Kindred, los últimos rayos del sol se colaban entre las tablas de madera. A un mes de despedir el verano, no se nos ocurre mejor forma de celebrar la estación estival con estas «verbas do luar, bicos dende o alén, e os susurros das Mouras despiden o xerán. A seguinte mañán, o seguinte solpor...».
Perfidia - Tanxugueiras
En “Desposorio”, Tanxugueiras sorprendía con ese título rosaliano y un cuerpo de baile contemporáneo; en “Perfidia”, segundo single de Contrapunto (PlayPlan/Calaverita Records, 2019), el trío canta a «la deslealtad y traición que, mediante letras recogidas en diferentes puntos del país, construyen un relato actual de la ruptura de la confianza en la amistad». Y lo hacen entre coches ardiendo y miradas desafiantes a la cámara en una obra que refleja «como las nuevas generaciones de la música tradicional no renuncian a conectar con las estéticas de la cultura pop que las rodea para llevarlas a su terreno». Rodado en Pontevedra, con guion de Rubén Lino, junto a Diego Santaclara y Diego M. Barcia en dirección de fotografía y rodaje respectivamente, el videoclip está protagonizado por las tres cantareiras que, con el objetivo de demostrar la fuerza del folk gallego, salen ilesas de un coche accidentado... para después destrozar el vehículo y, a continuación, plantarle fuego. Dos jornadas de trabajo bajo la supervisión de Protección Civil de Pontevedra llevaron a “Perfidia” a la final de los XVIII Premios Mestre Mateo como Mejor Videoclip.
Y aquí tienes completo el Videoclip Club: