• GALEGO
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
     
  noticias  

NUEVOS LANZAMIENTOS. NOVIEMBRE 2022

NUEVOS LANZAMIENTOS. NOVIEMBRE 2022
4 DECEMBER 2022

 

 

Wöyza & The MessengersWöyza & The Messengers

La idea era partir de canciones que ya son parte del acervo musical gallego y reinterpretarlas de una forma contemporánea llevándolas al hábitat natural de Wöyza y de su magnífica voz: el soul, el hiphop o el gospel. Todo arropado con una banda de auténtico lujo: Xulio Lorenzo (gaita, flauta, pandereta y coros), High Paw (bajo y coros), Jorge Juncal (teclados), David Outumuro (batería y percusión) y María Faltri (pandereta, percusión y coros) acompañados de la danza urbana de Yara Juncal, tamén encargada de la coreografía. ¡Ahí es nada! Los primeros temas ya los habían presentado en la Feria Internacional de Turismo de Frankfurt en 2018 e, más tarde, en el Festival dos Eidos de Outono, en la sierra de O Courel. Algunos de ellos fueron apareciendo en forma de singles: «Ay Deus se sab’ora meu amigo (Vou namorada)» (cantiga de amigo de Martín Códax), «Campo estrelado» (compuesto por Wöyza y estrenado en A Cidade da Cultura) y «Cain as follas» (sobre la versión de Emilio Cao de un poema de Uxío Novoneyra). Wöyza & The Galician Messengers reúne ahora esos singles del proyecto homónimo acompañados de algunos extras. Hay dos remixes: Marta Toro remezcla «Campo estrelado», mientras Músculo! hace lo propio con «Ay Deus se sab’ora meu amigo (Vou namorada)»; y hay también una nueva canción, «Tempos de muller», compuesta por Wöyza y grabada en directo en O Courel.

 

 

 

  

 

Soldadeiras, Carolina Rubirosa 

Si Laura Lamontagne & PicoAmperio reinterpretan la lírica medieval gallego-portuguesa desde la electrónica y el hip-hop, Carolina Rubirosa lo hace con un enfoque netamente más pop, aunque non falten loops, sintes y programación. En Soldadeiras  la aproximación de la cantante, compositora y productora abarca un número mayor de autores, concretamente, y por orden, Joan Meendiz de BriteirosBernal de BonavalJoan AirasJoan ServandoJoan Soarez CoelhoJuião Bolseiro e Paai Gomez Charinho, y algunas de esas cantigas de amigo son musicadas por primera vez. Y aunque fueron pensados y escritos para ser cantados, resulta apasionante observar el contraste de esos poemas de los séculos XIII y XIV con las músicas y arreglos del siglo XXI con los que Carolina Rubirosa los envuelve; y como, sin embargo, el prodigio del ritmo de sus versos, su métrica, facilita a la vez el proceso. El primer single, «Deus! que me leda que m’esta noite vi», vino acompañado de un singular lyric video realizado por Iria Iglesias con inteligencia artificial y más de 1000 imágenes inspiradas en la Edad Media que van progresando hacia la abstracción. El proyecto Soldadeiras fue premiado en el certamen «Fondo de proxectos culturais do Reino de Galicia 21-22», convocado por la Diputación da Coruña.

 

 

 

 

 

Atenta!, Quant

Poco más de un año después del larga duración Basado en hechos reales, Atenta! es lo nuevo de Quant. Un energético EP de cuatro temas (dos en gallego y dos en castelano; uno, «Un millón de cajas de cartón marrón», ya presente en el disco anterior pero ahora reformulado) en el que Óscar Quant y Alberto Amigo consolidan el giro que ya anunciaba su anterior trabajo: abandono del inglés en las letras y apuesta por una instrumentación pensada para un directo defendido solo por ellos dos en el escenario. Su singular pop de corte underground sigue, afortunadamente, ahí. Pero si el anterior era más introspectivo, este álbum está más enfocado á la descripción (o a la sátira) del mundo en que vivimos (que tampoco es que faltara en Basado en hechos reales). «La fábrica está en todas partes [...]. Es el tiempo y el espacio de la supervivencia cotidiana. Es la costumbre de los gestos repetidos, de las pasiones rechazadas y vividas por delegación, por imágenes interpuestas» como dice el texto de Raoul Vaneigem que citan en Bandcamp. «Atenta!» fue grabado, mezclado y masterizado en los estudios Sousolito de Óscar Quant y además de en plataformas dixitais, está disponible en edición física en vinilo de 7 pulgadas editado por Ferror Records y Discos de Corte.

 

 

 

 

 

 

Diante dun eco, SÉS

Diante un eco es el octavo trabajo de Sés, que ella misma define con precisión en dos frases: «ritmos americanos del norte y del sur repensados en gallego y en femenino» con las «dosis exactas de ‘rock and roll’, tradición oral gallega y cierta cadencia de canción de autor latinoamericana con actitud punk, reivindicación y manejo escénico». Así que en la docena de canciones que componen el álbum escuchamos a una Sés muy reconocible y madura que vuelve a conectar con maesría las músicas populares de Galicia y de toda América, ese inagotable manantial de sonidos que brotan del pueblo y del que la compositora coruñesa se siente amante y deurora. Y aunque el título evoca ese conepto hegeliano de triste actualidad de que la historia se repite, el disco desborda energía, frescura y alegría. Diante un eco es Sés en estado puro.

 

 

 

 

A música das buguinas, BellónMaceiras

Ya había sido publicado como libro-disco, ilustrado por Leandro Lamas sobre un texto de Pepablo Patinho, a finales de 2021, que, a su vez, partía de un espectáculo didáctico de BellónMaceiras narrado por Gloria Mosquera (Mamá Cabra). Pero ahora «A música das buguinas» acaba de estrenarse en plataformas digitales tanto en gallego (narrado por Gloria Mosquera) como en castellano (con narración do autor do texto, Pepablo Patinho). Además del cuento completo todas las piezas que aparecen en él están recogidas en el disco como cortes independientes. Algunos de esos temas son populares y otros fueron compuestos por Daniel Bellón e DIego Maceiras. Y hay un gran abanico de géneros tradicionales como muiñeiras, alboradas, pasodobles... El cuento nos presenta a Roque, un niño que va descubriendo la música, primero la que esconden los sonidos de la naturaleza, después a través de las enseñanzas y vivencias con su familia y vecinos. Todo lo va capturando con la caracola recogida en la playa de A Frouxeira que le había regalado su madrina.

BellónMaceiras también está celebrando el decimoquinto aniversario de su primer álbum. Unión das Terras 15 aniversario es una edición limitada en USB que, además del disco tal como fue publicado, incluye cuatro nuevas pistas: un tema inédito y tres versionados por BellónMaceiras Quinteto grabados en directo en Italia y Portugal (uno de ellos en formato vídeo). Puedes encontrarlo en la web bellonmaceiras.com y en la Escola de Música BellónMaceiras en Fene.

 

 

 

 

 

Cataratas del paraíso, MARYLAND

Después de cuatro años, MARYLAND lo vuelve a hacer; vuelve con un disco que desborda autenticidad, sensibilidad y la energía que les caracteriza. Grabado por Pancho Suárez de Lis en Planta Sónica (Vigo), con producción de la propia banda, y mezcla y master de Santi y Víctor García de Ultramarinos (Barcelona), Cataratas del paraíso (Subterfuge Records, 2022) presenta 11 temas que conforman una montaña rusa de emociones a través de subidas de melodías pegadizas y bajadas de letras honestas y sinceras. Disponible tanto en formato físico —en CD y una edición limitada en vinilo de color blanco— y digital, la cuarta referencia del cuarteto vigués llegaba una semana después de su último adelanto, ‘Mi emperatriz infantil’, una oda enérgica al amor interminable, a ese que se vive cada día una y otra vez.

 

 

 

 

 

Variaciones Vol. 1, Javier Otero Neira

Poco más de medio año ha pasado desde el lanzamiento de Saraiba (2022), el que era, hasta el viernes 18, el último disco y más personal de Javier Otero Neira. Pero el pianista gallego vuelve a estar de estreno con Variaciones Vol. 1 (2022), un trabajo inspirado en las Variaciones Goldberg de J. S. Bach, no en su sonido, sino de su concepto. Para este ilusionante proyecto, Otero Neira trabajó mano a mano con el malagueño Cheap Monk, productor y músico de hip-hop y electrónica instrumental. Juntos, unieron sus teclas —unas de piano, otras de sample— para dar vida a estos cuatro cortes que destilan un sonido trabajado y definido.

 

 

 

 

 

Un círculo helado, Carlos Ordóñez

«Un círculo helado» (Ferror Records, 2022) tenía que salir en marzo y a punto estuvo de hacerlo en verano (con una fugaz aparición en plataformas digitales incluida), pero finalmente acabó viendo la luz en noviembre. Algo que da una idea del febril proceso de depuración al que somete Carlos Ordóñez a su trabajo: «Mi obsesión con los detalles raya la demencia, y esto provoca que sea una experiencia poco grata: espontaneidad e inmediatez punk, igual a cero». De hecho, dice que procura no escuchar de nuevo ninguno de sus trabajos después de la masterización para no seguir encontrando defectos. Escuchando «Un círculo helado», y lo mismo podría decirse de «Retortoiro» (Ferror Records, 2021), su anterior trabajo, cuesta trabajo creer que los encontrase. La producción cuidada hasta el más mínimo detalle se nota en ambos. De hecho, bajo un aparente minimalismo laten texturas muy elaboradas con infinitos matices. Los cuatro temas del disco son fascinantes, una delicatessen para los amantes de la música electrónica (en realidad, de la música en general). La delicada alquimia se ve ya en el tema homónimo que abre el disco «supongo que es la pieza más accesible porque aporta melodías muy definidas. Es tecnopop instrumental con cierto toque futurista y shoegaze». O segundo corte, «La bailarina napolitana», que toma su nombre de una atracción de feria «es la pieza más experimental, con secuencias superpuestas de sintes, en diferentes direcciones y velocidades, armonías no convencionales y un beat un tanto hiphop». Sigue «Esa materia fragmentaria», una vuelta de tuerca al tecno con despliegue de «subgraves y pinceladas sónicas, sueltas, inconexas. Una técnica de producción un tanto impresionista. No está mal». Y cierra el álbum el exotismo de «Perfumes del Oriente» influido por los poemas de Julio Aumente. El disco, cuyo diseño gráfico vuelve a venir de manos de Jordi Serrano (Tisora Studio), es una obra magnífica que conviene disfrutar con atención y calma dejándose llevar por un sonido que seduce desde la primera escucha.

 

 

 

 

 

 

Boundaries II: Comtemporary Works for Flute and Accordion, Dúo Xistra

Boundaries II - Contemporary Works for Flute and Accordion es el segundo disco de la serie Boundaries que Da_sh records dedica a la música de cámara contemporánea, y es  tamén el primer trabajo discográfico del Dúo Xistra: Nerea Rodríguez (acordeón) y Juan Cernadas (flauta). Este estreno de altura incluye obras de los compositores Hugo Gómez-Chao Porta (Galicia, nacido en 1995), Luis Fonseca (Brasil, n. 1974), Antonio Covello (Italia, n. 1985), David Cantalejo (País Vasco, n. 1985) y Antonio Celso Ribeiro (Brasil, n. 1962). De las cinco piezas que compoñen el disco, cuatro fueron encargadas por Da_sh music para ser interpretadas y grabadas por el dúo. La quinta, «Ventos», de David Cantalejo, fue un encargo de Juventudes Musicales de España para que Nerea y Juan la estrenaran en la Red de Músicas. El disco es el primer registro mundial de todas estas composiciones. Boundaries II - Contemporary Works for Flute and Accordion fue grabado entre el 1 y el 3 de agosto en el Espacio Ronda de Madrid y está disponible en plataformas digitales. 

 

 

 

 

 

 

 

Odisea, Samudra Trío

Lo adelantábamos hace casi una semana y, ahora, es una realidad: Odisea (2022), el primer disco de Samudra Trío, ya está disponible al completo en plataformas digitales y en formato físico. Hace unos años que Laura, Jimena y Yamini unieron sus caminos para mostrar una nueva visión de la música de cámara dentro del panorama gallego con una formación poco común; flauta, violonchelo y piano son los instrumentos que este trío de jóvenes artistas gallegas utiliza para explorar la infinidad de sonidos y timbres que pueden llegar a ofrecer viento, cuerda y teclado. Compuesto por siete piezas, el álbum es un recorrido sonoro de Occidente a Oriente con Europa como eje, un viaje instrumental por sensibilidades estilísticas de todo el globo a través de diversas músicas clásicas del mundo, que son tantas y tan individuales como las culturas y las gentes que forman parte de él. Para su “Odisea”, Samudra contó con el pianista y compositor vigués Brais González, encargado de la grabación, edición y mezcla; y con Alberte Peitavel para la fotografía, sobre la que Jimena realizó el diseño gráfico que envuelve el disco.

 

 

 

 

 

Algo que sinalar, LaMontagne & PicoAmperio

Los dos adelantos, ‘Banharemos nas ondas’ en setembro y ‘Porque no mundo’ un mes después, ponían el listón muy alto, casi tanto como cada vez que se subían a un escenario; hoy, con el disco completo en las manos, podríamos decir que LaMontagne & PicoAmperio cumplió nuestras expectativas. Compuesto por ocho cortes, entre los que se encuentra su reconocido ‘Avelaneiras Frolidash’, Algo que sinalar (PlayPlan, 2022) es el primer larga duración del dúo que firma canciones hipnóticas de folk electrónico, el que construye un imaginario que destruye fronteras temporales y estilísticas abriendo nuevos caminos a través de hip-hop, ambient, mucho flow y tintes de contracultura. LaMontagne & PicoAmperio presentan un trabajo que consolida ese atractivo híbrido entre vanguardia y folclore gallego, recontextualizando la música y literatura de antaño y trayéndolas de vuelta al presente con sonidos futuristas y tecnológicos, loops magnéticos y voces únicas. Algo que sinalar? ¡Todo!

 

 

  

🎧 ¡Sigue nuestra lista de Singles 2022 en Spotify para estar al día de las novedades discográficas de los artistas y grupos de galiciantunes.com!

 

 

🎧 Y si eres de los maximalistas que lo queren todo, ¡también puedes seguir la de Álbums 2022 con los discos completos!

  noticias