NUEVOS LANZAMIENTOS. MARZO 2022

Demasiado..., Radio Zapa!
Se hizo de rogar, pero, por fin, el primer largo de Radio Zapa! veía la luz el pasado 25 de marzo. El potentísimo trío de rock lanza Demasiado (RequeSound Records, 2022), disponible tanto en las principales plataformas digitales como en vinilo —únicamente en vinilo— compuesto por ocho cortes y construido a golpes de fuzz, sudor a todo volumen, mareas de emociones y demasiado empeño; siete de ellos son originales, que se suman a “O que non sabe”, versión adaptada de la original de NARF. Grabado prácticamente en directo en Pouland Studios (Ames) por Iago Pico, el LP ofrece un sonido crudo, con unas baterías muy dinámicas, una línea de bajo protagonista y unos riffs afilados que evocan a bandas del pasado. Así, escuchamos rock, stoner, psicodelia... bailes al borde del abismo.
Luz/Sombra, DEVALO
Su debut en solitario, Noites Contadas (Ferror Records, 2020), asentaba unas bases de dream pop y synth pop en gallego que David Miranda continúa desarrollando en este Luz/Sombra (Ferror Records, 2022). Pero el sonido no es el único aspecto continuista de lo nuevo de DEVALO, Luz/Sombra es un trabajo cargado de mensajes y poesía, con letras en las que se entrelaza lo personal y lo político, el presente y el pasado, la luz y la sombra: «aunque parezca que el título establece una dicotomía, en realidad ambas están entrelazadas. De hecho, las canciones más oscuras tienen referencias a la luz, y al revés». Grabado en Belmont Road (Bangor, Gales), el largo y los 14 temas que lo componen combinan electrónica y guitarras, con un mayor protagonismo de estas últimas como una forma de expresar la oscuridad, además de experimentar, «aunque sea un guiño», con la música tradicional. DEVALO presenta un álbum altamente emocional donde, sí, hay luces y sombras, pero también esperanza.
APOLLO III Ad Infinitum, Narci Rodríguez dA Trío
¡No hay dos sin tres! Narci Rodríguez dA Trío volvía a la carga a finales de marzo con un nuevo disco, el tercero. Tras la publicación de Reflexións (2019) e Inmersión no baleiro cuántico (2021), llega el esperado APOLLO III Ad Infinitum, que completa el ciclo de los dos anteriores; grabados con el objetivo de «mantener la mente de los oyentes alerta, abierta y a la espera de que cualquier posibilidad sonora generada en el transcurso de las seis nuevas canciones que lo componen». Con portada ilustrada por Steven Yoyada, APOLLO III es un viaje espacial con más electrónica, sonidos futuristas e impresionistas, y revisiones del R&B y soul.
Poiro, Ortiga ft. High Paw
El año pasado hizo doblete, Sabes el camino que elegí (Ernie Records, 2021) y Ortiga & Grande Amore presentan: Los Rastreadores (Ernie Records, 2022), y este, Ortiga vuelve a repetir la fórmula de grabar con un artista amigo y presenta Poiro (Ernie Records) junto a la viguesa High Paw. El EP sirve como punto de encuentro entre dos personalidades diferentes y dos formas de entender la música como las de Ortiga y High Paw. Los dos artistas gallegos firman cuatro temas estéticos y divertidos —creados a través de un imaginario común, cercano a Brasil y a la música brasileña en general, y a la bossa nova en particular— pensados para ser bailados, cantados y disfrutados en directo. Creative Mutant está detrás del trabajo visual y artwork del EP, que refleja su espíritu en la portada. Color, energía o vitalidad son algunas de las bases de Poiro, que reivindica el buen momento de Ortiga y High Paw y su determinación por buscar siempre una nueva forma de hacer música.
A ver ahora, GRIMA
Después de tres adelantos que casi colapsan las redes, lo último de GRIMA salía al completo el 23 de marzo. El dúo que está revolucionando los escenarios del panorama gallego lanza A ver ahora (2022), un nuevo disco de estudio compuesto por ocho cortes, enérgicos y contundentes, entre los que escuchamos las colaboraciones de BALA y Kaixo, que aportan un toque fresco y mestizo a su punk rock. Con este largo, la banda se consolida, además, a nivel estatal, en una gira que llevará su directo explosivo a Madrid, Vigo o A Coruña, «para destruir las cajas de cualquier escenario»... ¡ruido del bueno asegurado!
Saraiba, Javier Otero Neira
Lo autodefine como su disco más personal, una bomba de energía y explosión hacia afuera donde la línea entre clásica y electrónica se desvanece. En sus trabajos más recientes, Javier Otero Neira coqueteaba con acordes electrónicos, que irrumpían intensamente entre los clásicos de piano. Sin embargo, en su última referencia, Saraiba (2022), el pianista fusiona ambos sonidos al completo, creando un equilibrio armónico cargado de “energía, fuerza y color” a lo largo de los siete cortes de este universo musical para piano y electrónica.
Canciones maltratadas, SNST
Canciones maltratadas (2022) es el segundo trabajo de estudio de SNST, primero con esta nueva formación. Antes, su propuesta era la de un rock potente con una voz femenina más melódica; ahora, y sin abandonar sus raíces rockeras, la voz cantante la lleva Iñaki Blanco (Max & Bull). Grabado entre Litium Studios (Pontevedra) e Estereoarte (Vigo), en este disco recuperan temas que, según dicen, naufragaron en un mar de complicaciones: pistas que desaparecen, acoples que aparecen, cambios de formación, discos duros irrecuperables... Es «un cachito de ellos», de canciones recuperadas de una época donde se repartían abrazos y se compartían cervezas, siete temas que siguen emocionando al cuarteto vigués a la hora de subir al escenario y que, además, busca que hagan lo propio en el público.
Xira Angústica (Live in A Coruña), Heredeiros da Crus
Dicen que todos los grandes del rock tienen un álbum unplugged... ¡y ellos no iban a ser menos! Heredeiros da Crus lanza Xira Angústica. Live in A Coruña (2022), disco grabado en directo durante su concierto en el Palexco de A Coruña el pasado noviembre. Los de Ribeira decidieron hacer una serie de conciertos acústicos, ya que los protocolos sanitarios no casaban con la «locura colectiva» en la que se convierten sus conciertos, y así se pusieron a revisar temas, «descubriendo nuevas sonoridades y dándoles nuevos aires». Pero que de una de estas actuaciones saliese un disco fue una jugada totalmente inesperada. Se quedaron tan contentos con el resultado y la experiencia., que la del Palexco decidieron compartirla en este álbum de 13 cortes, en principio solo disponible en versión digital en las principales plataformas. ¡Y qué viva el rock (¡aunque sea en «angústico»!).
PM, Grampoder
El dúo compostelano de rock portátil vuelve, tras siete años de silencio discográfico, con una versión más enérgica, más eléctrica y más oscura. Grampoder presenta su tercera referencia, PM (2022), una decena de nuevas canciones en las que exploran las texturas del pop psicodélico, la rabia del hardcore y la densidad del pospunk, pero manteniendo un formato escénico mínimo. PM es todo aquello que ocurre a partir de la mitad de la jornada, cuando empieza a hacerse de noche y la inercia del día resulta cada vez más difícil de corregir; son diez temas dominados por la contundencia de las guitarras, la energía de las percusiones y unas letras feroces y desencantadas, que tratan la perplejidad ante la velocidad del mundo, el miedo, la frustración y la repulsa ante el engaño al que nos sometemos.
De tu casa a la mía, Uxía & Javier Ruibal
Rosalía y Lorca. Uxía y Javier Ruibal. El último álbum de Uxía, De tu casa a la mía (2022), es un retrato musical de dos poetas universales de la mano y del sentimiento de dos almas que tratan de poner alas a la poesía de ambos autores. Lo hacen con nuevas melodías que profundizan, y ayudan a descubrir, la admiración que Lorca sentía por Rosalía, esa conexión norte-sur presente en su poesía y que culminaría con su Seis poemas galegos (1935). El largo recoge 13 canciones en las que el dúo bebe de todo ese patrimonio que Lorca y Rosalía trasladaron a sus versos, pura musicalidad e inspiración que Uxía y Ruibal utilizaron como base para después añadir sonoridades del flamenco, música magrebí, gallega y lusófona en un mestizaje único.
Música para el programa de Bertín Osborne, Treintañeras Cañeras
¡Por fin! Desde aquel ‘Balconazis’ que llegaba con aquella nueva-normalidad-pero-solo-un-poco de octubre de 2020, Treintañeras Cañeras fue aumentando las expectativas con cada single adelanto que iba publicando. Y el 3 marzo se pudo comprobar cómo, efectivamente, esas expectativas se cumplían con el lanzamiento de Música para el programa de Bertín Osborne (2022), su tercer trabajo y primer largo. Grabado y mezclado por Paco Serén en Eclipsis Studios (Ponteareas), con master de Michel Venia (Sound Mixology), los ocho cortes que lo componen vuelven a poner en evidencia sus guitarras afiladas, sus voces agresivas y personales y un rock ’n’ roll crudo y sucio que coquetea sin vergüenza con punk garage.
Erosión, Chicharrón
El abril pasado nos sorprendían con Unha fogueira intacta (Ferror Records, 2021), un largo creado desde el aislamiento y la paranoia del estado de alarma y que, aunque sigue la estela de sus predecesores, a nivel sonoro es más asfixiante y esquivo. Ya no había concesiones para el pop, Chicharrón se metía de lleno en la música experimental y la electrónica. Y el trío de Carballo sigue explorando esas nuevas sonoridades mientras canta a la pérdida, a la muerte. Compuesto entre octubre y diciembre de 2021 y grabado «durante varias jornadas alegres en comunidad» a principios de enero de 2022, Erosión (Ferror Records, 2022) es el nuevo largo de Chicharrón, un trabajo dedicado a la madre de Alberto M. Vecino (voz, guitarra acústica), fallecida hace unos meses. Son diez canciones en las que Alberto materializó todos sus recuerdos y los hizo música; escuchamos pérdida, dolor, enfermedad, pero también hay esperanza. Erosión es para Teresa, pero también para «todas esas derrotadas convertidas en heroínas».
Suelta Ø Muerde, Santi Araújo
Como si estuviese pidiendo un deseo (que sí, probablemente lo haya hecho), Santi Araújo escogió el 22-2-22 para lanzar su nuevo trabajo. Suelta Ø Muerde(Ernie Records, 2022) abraza la dualidad en todas sus formas: en las letras, en las melodías y en el diseño; sus 11 canciones tienen doble título, vienen envueltas en una doble portada y bailan al ritmo de boleros, psicodelia o vals. Si en su anterior disco, Catedral (Ernie Records, 2018), Araújo enarbolaba la sofisticación como seña de identidad, en este va un paso más allá y, además, esta vez lo hace acompañado, junto a las voces de Leonor Waitling y Anni B Sweet.
Hábitat, Ollo, Lóstrego!
Ollo, Lóstrego! se mueve entre el rock, el posrock y ciertas influencias del rock alternativo y el progresivo, un sonido base que asentaron en su debut, homónimo, publicado el mismo año de su creación. A mediados del pasado febrero lanzaban Hábitat (2022), su segundo trabajo de estudio, autoproducido y con mastering de Álvaro Guerrero (Agmastering). Compuesto por cinco temas, el EP explora las diversas inquietudes musicales del trío; canciones con títulos relacionados con la botánica y el universo en las que aprovechan para reflexionar sobre la naturaleza, la relación del ser humano con su entorno y la sociedad.
🎧 ¡Sigue nuestra lista de Singles 2022 en Spotify para estar al día de las novedades discográficas de los artistas y grupos de galiciantunes.com!
🎧 Y si eres de los maximalistas que lo queren todo, ¡también puedes seguir la de Álbums 2022 con los discos completos!